MARÍA EUGENIA PÉREZ ZEA
Colombia
Candidata al Consejo Ejecutivo de la Alianza Cooperativa Internacional, ACI. 2022– 2026
Propuesta
Es mi deseo continuar trabajando, como lo he hecho hasta ahora, en pro de la consolidación y posicionamiento de nuestro movimiento cooperativo, no solo como el modelo preferido por la gente, también como el modelo capaz de generar bienestar social y reactivar la economía de aquellas comunidades más afectadas por la reciente pandemia.
Mi compromiso con el cooperativismo mundial es seguir impulsando ideas y acciones que contribuyan a lograr este propósito, y quiero hacerlo desde cinco ejes macro que considero fundamentales:
1. Identidad cooperativa
2. Inclusión
3. Equidad de género
4. Transformación digital
5. Jóvenes
Creo y comparto la idea de que el cooperativismo contribuirá poderosamente en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) adoptados por la Naciones Unidas y que buscan erradicar la pobreza, cuidar el Planeta y garantizar, a 2030, el bienestar, la paz y la prosperidad de todas las personas.
Mi compromiso en el movimiento cooperativo, por tanto, es trabajar por el posicionamiento de nuestra Identidad, la inclusión, la igualdad de derechos para hombres y mujeres, la transformación digital y el acercamiento de los jóvenes a nuestro movimiento.
Identidad cooperativa
Hoy más que nunca estamos llamados a promover aquello que nos hace únicos como modelo y que el mundo requiere con insistencia, nuestra identidad cooperativa. Sin duda debemos trabajar por la interiorización de nuestros valores dentro del movimiento, de la mano de una promulgación al mundo del aporte que hacemos como modelo.
Inclusión
Es necesario continuar trabajando para que jóvenes, mujeres, personas mayores y otros segmentos de la población encuentren espacios de participación y propuestas y soluciones relevantes al interior del movimiento cooperativo.
Equidad de genero
La equidad de género hoy más que nunca es una necesidad impostergable que debe gestarse desde y al interior de nuestro movimiento. El empoderamiento de la mujer dentro de nuestro movimiento permitirá fortalecerlo a través de una visión equilibrada del rol que debemos jugar como modelo dentro de la sociedad, alcanzando seguro mayores beneficios para todos.
Transformación digital
Las grandes enseñanzas en materia de virtualidad que nos dejó la pandemia, así como las nuevas dinámicas económicas, sociales y culturales que se están gestando como consecuencia de la cuarta revolución industrial, nos retan como movimiento a trabajar por una transformación digital con sentido y sabor cooperativo, que permita conectarnos de forma diferente con los asociados, por medio de sus nuevos entornos digitales de comunicación, colaboración y cooperación.
Jóvenes
El modelo solidario actúa en concordancia con los anhelos y la perspectiva de los jóvenes, porque busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la solidaridad. Igualmente, para la juventud es vital la protección y cuidado del medio ambiente, un pilar que las cooperativas tenemos en nuestra filosofía también.
Es preciso que las cooperativas seamos un punto de encuentro generacional. Es necesario que promovamos el acercamiento cada vez más de los jóvenes al movimiento cooperativo y su compresión de este. También incentivar la inclusión de estos en los órganos de dirección y control de las cooperativas para que así su identidad se afiance y lleven nuevas ideas que permitan refrescarnos.
© 2017. All Rights Reserved | Design by Comunicacion